LAS ÁREAS DE REGENERACIÓN Y REHABILITACIÓN URBANA, Y SU ALINEACIÓN CON LOS ODS Y LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA

Dentro del programa de actuaciones que diseñamos en el marco de los ARRURs (áreas de regeneración y renovación urbana y/o rural), vamos introduciendo actuaciones complementarias para dar respuesta a las agendas internacionales y marcos estratégicos a nivel nacional, como lo son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana Española.

Los asentamientos urbanos serán clave para alcanzar los ODS y otras estrategias y agendas internacionales, puesto que más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades, y la urbanización ha generado algunos de los mayores desafíos para el desarrollo en el mundo, pero también ofrece oportunidades para impulsar el desarrollo sostenible.

En este sentido, venimos desarrollando propuestas, dentro de los Programas de Regeneración y Renovación Urbana y Rural que trabajamos en nuestro estudio, con medidas complementarias a las actuaciones de intervención física sobre edificios, viviendas, espacio público e infraestructuras, de corte social, de gobernanza y mecanismos de participación ciudadana, económica y ambiental.

Con la elaboración de este tipo de medidas complementarias esperamos que estas reviertan en el conjunto de la comunidad donde se suscriben los ARRURs, en cada caso. Así, se pretende que más allá de las intervenciones de carácter técnico, que tengan que ver con las obras a realizar en las viviendas y su entorno urbano, las intervenciones propuestas tengan incidencia en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Con la aplicación de estas medidas se ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su planificación, tomando como referencia los marcos anteriormente mencionados. Estas medidas complementarias desarrolladas abordan 10 objetivos ODS, y 6 objetivos de la Agenda Urbana Española, aportando propuestas susceptibles de ser aplicadas en el ámbito de actuación del programa.

Para la elección de cada objetivo ODS y de los objetivos de la Agenda Urbana Española, se ha puesto énfasis en algunos de ellos, tanto por considerarse críticos, como por su mayor capacidad de actuación en el diseño urbano. De entre esos 10 ODS, se ha puesto énfasis en tres de ellos; Reducción de las Desigualdades (ODS 10), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11), y la Acción por el Clima (ODS 13). En cuanto a los objetivos estratégicos ligados a la Agenda Urbana Española, se ha puesto especial atención en los siguientes: Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente (OE 2); Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia (OE 3), y; Fomentar la cohesión social y buscar la equidad (OE 7).

El conjunto de medidas que estamos desarrollando nos permite establecer indicadores de seguimiento y evaluación para la mejora que pretendemos alcanzar en este tipo de actuaciones de mejora de barrios. Este sistema permite definir de manera clara los resultados que se alcanzarán con la aplicación de las medidas complementarias propuestas.

En este sentido, el desarrollo y aplicación de las medidas complementarias en el marco de los Programas de Regeneración y Rehabilitación Urbana y/o Rural apuesta por un modelo responsable de la mano de las administraciones públicas, con el apoyo y colaboración de la iniciativa privada, y la respuesta y participación de la sociedad civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *