En las últimas décadas las instituciones públicas han mostrado un interés por la regeneración urbana y rural integrada y la mejora de los tejidos urbanos, así como obras de urbanización y mejora de los espacios públicos adyacentes a estos.
El Programa de Regeneración y Renovación Urbana y Rural que se deriva del actual Plan Estatal de Vivienda tiene por objetivo fomentar la calidad, la sostenibilidad y la competitividad tanto en la edificación como en su entorno urbano o rural, en relación con los objetivos de eficiencia, ahorro energético y lucha contra la pobreza energética en el marco europeo.
En este contexto, presentamos el trabajo que estamos realizando en nuestro estudio de arquitectura para el diseño de medidas en el ARRUR (área de regeneración y renovación urbana y/o rural) del municipio de Tejeda, en la isla de Gran Canaria.
Las peculiaridades del presente ARRUR vienen condicionadas por la morfología del territorio municipal que presenta unas características propias donde domina la presencia de una hiperseccionada red de barrancos, y fuertes desniveles y pendientes que han condicionado la forma en la que se ocupa el territorio.
Estas características morfológicas o físicas del territorio han fomentado que los asentamientos poblacionales estén diseminados por todo el territorio municipal. Por un lado, nos encontramos con los asentamientos y edificaciones dispersas que tienen asociados terrenos de cultivos y, por otro lado, los asentamientos o núcleos de edificación concentrada presentando unas características de núcleos urbanos, tanto a nivel morfológico como funcional.
Así pues, como novedad importante de este ARRUR podemos destacar, no solo las propias actuaciones de mejora de los diferentes núcleos o diseminados de población a lo largo del territorio municipal, atendiendo a las características territoriales, sino también la mejora en la conservación de las propias edificaciones que son el vestigio del carácter rural, agrícola y tradicional del municipio de Tejeda.
Numerosas edificaciones destacan por su rico valor patrimonial arquitectónico, en parte por su tipología edificatoria y estilo arquitectónico, ya que presentan características propias de la vivienda rural canaria. Sin embargo, muchas de ellas, debido al éxodo rural sufrido a partir de la segunda mitad del siglo XX, están en un mal estado de conservación producido por su abandono.
Desde nuestro estudio de arquitectura, en este Programa que estamos desarrollando queremos destacar la sensibilidad en la recuperación y rehabilitación de las edificaciones con valor arquitectónico a fin de revitalizar los núcleos rurales, algo que no solo obedece a los principios del Programa de Regeneración y Renovación Urbana y Rural, sino que también introducimos consideraciones para la recuperación de este tipo de elementos con valor patrimonial.
Otra de las características innovadoras y novedosas que estamos desarrollando en este ARRUR es el diseño de medidas preventivas contra los incendios forestales, episodios que han acontecido en las últimas décadas afectando con virulencia tanto en las edificaciones como en el espacio público contiguo o adyacente a estas, principalmente en municipios del interior de las islas Canarias, como es el caso de Tejeda.

Estas medidas que estamos diseñando, en parte van encaminadas a la aplicación de materiales resistentes al fuego para la autoprotección de las edificaciones, pero, sobre todo, queremos destacar como novedad las medidas a implementar en el entorno de los propios núcleos rurales participantes. Estas medidas de prevención que estamos diseñando van desde la limpieza y desbroce en torno a las edificaciones dispersas y núcleos de población en un perímetro de 20 metros, recuperación de terrenos agrícolas en abandono próximos a los núcleos de población, y creación de áreas de baja carga de combustible alrededor de las edificaciones, entre otras medidas contempladas.
La necesidad de un buen diseño y una atención específica para los barrios y la calidad del espacio público, es un factor fundamental para alcanzar los objetivos que perseguimos con el desarrollo del Programa, para el desarrollo y equilibro de la estructura social, económica y ambiental.
Así, en este ARRUR hemos prestado especial atención al diseño de los barrios centrado en las operaciones sobre el espacio público como herramienta preventiva ante episodios de riesgos medioambientales, como son los incendios forestales. Por tanto, apostamos por este tipo de medidas de intervención que facilitan una mejor adaptación a los diversos tejidos urbanos y rurales, en sus condicionantes y particularidades, promoviendo medidas con un carácter más innovador e integrador que pueden favorecer actuaciones de regeneración y renovación de los barrios participantes.